30.2 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesPlan del Istmo atraerá inversión de 200 mil mdd

    Plan del Istmo atraerá inversión de 200 mil mdd

    El plan incluye, además del Tren Transístmico, la mejora de puertos marítimos, vías férreas, ampliación de capacidades en contenedores y 10 parques industriales.

    Opinión

    Plan del Istmo. Una inversión privada de 200 mil millones de dólares, estima el gobierno de México, habrá en el Sur-Sureste del país, con el plan de conexión de rutas comerciales entre los puertos marítimos del Golfo de México y la Costa Este de Estados Unidos.

    Rafael Marín Mollinedo,  director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, explicó que el proyecto de conexión consta de dos plataformas: logística e industrial, que generarán un impulso económico en la región.  El plan incluye, además del Tren Transístmico, la mejora de puertos marítimos, vías férreas, ampliación de capacidades en contenedores y 10 parques industriales.

    “Nosotros, como inversión pública, pondremos alrededor de 100 mil millones de pesos que estamos invirtiendo en el Istmo de Tehuantepec, entre carreteras, puertos, ferrocarriles, fibra óptica, y la inversión privada dependerá del calibre del tamaño de las empresas. Y aspiramos a unos 200 mil millones de dólares en 20 o 30 años que inviertan las empresas”, aseveró Marín Mollinedo.

    Explicó que tienen como meta extender las terminales de los contenedores, para lograr un mejor desarrollo de los parques industriales y de la plataforma logística, “donde tenemos proyectado poder cruzar por el Istmo de Tehuantepec un millón 400 mil contenedores anualmente”.

    Plan del Istmo atraerá inversión de 200 mil mdd

    En ese sentido refirió que toda la infraestructura en que se está trabajando es para que las empresas nacionales e internacionales vean al Istmo de Tehuantepec y se instalen en la plataforma que consiste en el desarrollo de 10 parques industriales que se pondrán en todo el corredor.

    También informó que se decidió ampliar el Corredor Interoceánico hacia la frontera con Tapachula, e incluir Puerto Chiapas.

    Antes de la pandemia, aseguró, que transportar un contenedor de Asia a la Costa Oeste de la Unión Americana costaba mil 500 dólares; sin embargo hoy cuesta 20 mil dólares, “nosotros estamos a dos o tres días de navegación con Estados Unidos eso abarataría mucho los gastos”.

    Marín Mollinedo aseveró que uno de los principales objetivos con el plan de conexión es mejorar el comercio de México con EU con los parques industriales.

    Concluyó adelantando que en el 2022 iniciarán operaciones en las vías del tren del Corredor Interoceánico, por lo que en septiembre u octubre comenzarán con el servicio de carga y pasajeros en el Istmo entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, y para finales de 2023 funcionarán las otras vías para mandar a más mercados. 

    Recientes