29.4 C
Cancún
Más
    SaludOctubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

    Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

    Opinión

    Una enfermedad que va en aumento y que podría reducirse con hábitos saludables.

    El cáncer de mama es la causa con mayor mortalidad en la mujer con 521 mil 907 defunciones anuales, lo que representa un 14.7%, de las cuales ocurren más en países desarrollados.

    De acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (OMS) hasta un 40% de los cánceres son prevenibles con hábitos más saludables, vacunación, diagnósticos y tratamientos oportunos.

    De igual forma, la OMS concluyó que el consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad, y la falta de actividad física son factores que las mujeres con cáncer de mama comparten, por lo que es recomendable prestar más atención a ellos para disminuir el riesgo a padecer este mal.

    Otro factor importante es la presencia de este padecimiento en el árbol genealógico, por lo que se debe prestar mayor cuidado ante cualquier cambio en los senos si alguna mujer de la familia ha tenido cáncer.

    La mastografía

    Es un estudio de ‘rayos X’ que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad, sin signos, ni síntomas de cáncer. Este estudio permite observar mejor cualquier anomalía que a simple vista o por palpitación no es posible detectar. En caso de que el resultado sea normal, se citará a una nueva mastografía en dos años.

    La mastografía debe realizarse si se es mayor de 40 años y solo si algún familiar padeció el mal se recomienda que se efectué el estudio a partir de los 30 años de edad.

    En México estos son los estados donde se presenta mayor mortalidad por cáncer de mama:

    Sonora (28.6%); Nuevo León (26%); Coahuila (25.7%); Chihuahua (24.8%); Ciudad de México (24.7%) y Sinaloa (22.2%)

    Auto exploración

    Este método de posible detección de cáncer de mama ayuda a las mujeres a monitorear el estado de sus senos y al detectar cualquier anomalía acudir al centro de salud para una eliminar cualquier duda.

    El propósito de la auto exploración es detectar algún cambio en la textura de aureola o pezón, engrosamiento de la piel o masas debajo de ella, hoyos y secreción del pezón y piel escamosa o hinchada.

    El sitio web del IMSS brinda información valiosa para realizar esta exploración de manera correcta: imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama/autoexploracion

    Recientes