El hundimiento que se presentó el pasado viernes en la carretera federal Tulum-Playa del Carmen fue debido a la presencia de un cenote debajó del tramo carretera, y no socavón, de acuerdo a espeólogos que realizaron un recorrido en la zona.
El Circuito Espeleológico del Mayab concluyó su reporte del socavón en la carretera federal Playa del Carmen-Tulum, en el que se recomendó no rellenar la cueva, pues calificaron el hecho como un ecocidio, debido a que dañaría un ecosistema frágil y único, al tiempo que se sugirió buscar una solución mecánica.
Luego de tres días de trabajo, el equipo de biólogos, espeolobuzos y una arqueóloga, integrado por Ximena Chávez, Yuritzi Espino, Fermín Teuctzintli, Michel Vázquez, Mónica Torre y Roberto Rojo, concluyó con una serie de observaciones, que incluyen vigilar el área perimetral de la oquedad de la zona, ya que es susceptible a colapsos.
!['No fue socavon, era un cenote' en la carretera Tulum](http://cancunissimo.mx/wp-content/uploads/2020/06/IMG-20200618-WA0003.jpg)
De igual forma, recomendaron realizar estudios elaborados por espeleólogos, para identificar posibles riesgos a lo largo de la carretera. La probable causa del socavón, apuntaron, fueron los trabajos de encarpetamiento efectuados hace tres meses, en los que la maquinaria utilizada desestabilizó una de las bóvedas de la cueva descubierta.
En el informe de 22 cuartillas con fotografías, se informó el hallazgo de hormigas cortadoras de hojas, cochinilla ciega, fósiles de caracoles, corales tipo ‘cerebro’, y posiblemente haya peces conocidos como La Dama Blanca y la Anguila Ciega.
Un dato importante fue el descubrimiento de una roca que se cree data del periodo Pleistoceno-Holoceno, que inició hace 2.9 mil millones de años y concluyó en el año 10 mil A.C.
!['No fue socavon, era un cenote' en la carretera Tulum](http://cancunissimo.mx/wp-content/uploads/2020/06/IMG-20200618-WA0004-1.jpg)
Se confirmó el agua cristalina, pero también fue encontrada basura plástica, que se presume fue arrastraba desde un conducto exterior. El agua es salobre, es decir, es la mezcla del agua de río con agua de mar.