28.9 C
Cancún
Más
    OpiniónNiñez desprotegida en la era del COVID-19: Cristina Alcayaga

    Niñez desprotegida en la era del COVID-19: Cristina Alcayaga

    Opinión

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL afirma que la pandemia puso al descubierto inequidades sanitarias, sociales y económicas, normalizadas en nuestra vida diaria que afectan a las niñas, niños y adolescentes y ponen en riesgo su futuro. La crisis económica, el aumento de pobreza y la falta de oportunidades agravan estas circunstancias. Por ejemplo, se estima que entre marzo de 2020 y abril de 2021 cerca de 600,000 menores de 18 años quedaron huérfanos por causa del Covid-19 en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. La pregunta es ¿Quién cuida de estos menores sin padres? Nos surgen este y otros cuestionamientos que no tienen repuesta.

    Lo mismo aplica para los menores migrantes separados de sus progenitores, ¿Quién los atiende? Se sabe que el porcentaje de niñas, niños y adolescentes deportados desde Estados Unidos y México a Centroamérica en lo que se conoce como el triángulo norte, comprendido por El Salvador, Guatemala y Honduras; se incrementó en un 92 por ciento en el 2021.

    Sabemos que la trata de personas, en sus modalidades de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, mendicidad forzada y esclavitud laboral ha aumentado, y que es la causa de la desaparición forzada de menores. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas reporta que desde hace 15 años cada 2 horas un menor desaparece en México. ¿Qué se hace para evitar que más menores caigan en las redes criminales?

    Y otros temas como el deterioro a la salud mental de los menores por el aislamiento social, y la virtualización de la educación escolar ¿Cómo se está previniendo?

    Lo cierto es que como sentenció la CEPAL de no actuar ahora, estas inequidades se perpetrarán por varios ciclos generacionales de pobreza, desigualdad y exclusión social. Y me pregunto ´que pasa con nuestras niñas y niños? Porque el Estado que no vela por ellos y su educación arriesga el futuro de la nación. Piensen en esta reflexión mucho; cuidemos a nuestros niños, niñas y adolescentes.

    Me despido y les invito a seguirme en Twitter @Cristinalcayaga

    Recientes