22.2 C
Cancún
Más
    OpiniónMujeres a las Gubernaturas: Cristina Alcayaga

    Mujeres a las Gubernaturas: Cristina Alcayaga

    Opinión

    El Instituto Nacional Electoral aprobó los lineamientos para garantizar que los partidos políticos postulen al menos a 7 mujeres en las candidaturas para los 15 Estados, que renovarán gubernaturas en las elecciones federales del 2021. Esto levantó una gran polémica en el Senado de la República, donde los representantes de las fracciones parlamentarias de cada partido político se pronunciaron en contra, argumentando que el Instituto Electoral Invade las atribuciones exclusivas del Congreso y que eso es inconstitucional. Inclusive advirtieron que impugnarán el acuerdo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.

    EL INE negó tal argumento y defendió que está cumpliendo con su función administrativa de hacer que se respete el principio de ‘Paridad en Todo’, que se aprobó en las reformas del 2019 a la Constitución Política Mexicana y que obliga a los partidos a aplicar la regla de 50% hombres y 50% mujeres en las candidaturas de todos los niveles a cargos de elección popular.

    Lograr la Paridad Política para las mujeres, ha sido un camino tortuoso. Recordemos que desde 1953 en que se reconoció el derecho de voto a las mujeres mexicanas a la fecha, más de 340 hombres han sido gobernadores y únicamente 9 mujeres han ocupado el cargo, incluyendo a las actuales Gobernadoras de Sonora y de la Ciudad de México, Claudia Pavlovich y Claudia Sheinbaum. Actualmente en 32 Entidades solo 2 mujeres Gobiernan.

    Con mucho esfuerzo en los últimos 10 años, se han alcanzado diversas reformas a leyes federales y locales, así como a la Constitución, que equilibran la balanza entre hombres y mujeres y defienden sus derechos políticos. En esta legislación se funda y motiva la actuación del INE.

    Si no se hubieran emitido estos lineamientos ahora, lo que muy probablemente sucedería es que, ya entrados en el proceso electoral del 2021, las listas que no incluyeran mujeres en al menos 7 de 15 candidaturas a ejecutivos estatales, serían rechazadas por el INE, dando paso a las impugnaciones legales que el Senado quiere defender con argumentos políticos. Como suceda, se esperaría que la resolución al conflicto, fuera a favor de la paridad reconocida en la Constitución. Al final de cuentas el sistema político tiene una deuda histórica con las mujeres y pues, si no es hoy; ¿entonces cuando? Además recuerden que en la pandemia, las que mejor salieron en sus gobiernos y manejaron la pandemia del Covid, fueron presidentas y primeras ministras mujeres.

    Recientes