23.3 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooMalos tiempos ocasiona reducción en captura de langosta

    Malos tiempos ocasiona reducción en captura de langosta

    Opinión

    Baltazar Gómez Catzin, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Quintana Roo, aseveró que, a casi dos meses de concluir la temporada de captura de langosta, la producción del crustáceo en la entidad es de 250 toneladas de entera y 30 toneladas de cola, números que están un 25% por debajo de lo obtenido en 2019.

    Aseguró que, a pesar de esto, son cifras no tan alarmantes, ya que se tuvo el año pasado dos huracanes y una tormenta tropical, así como diversos nortes que no les permitió salir a trabajar.

    El líder pesquero dijo que, debido a lo antes mencionado, la situación en las últimas semanas no ha sido la más favorable para ellos.

    Malos tiempos ocasiona reducción en captura de langosta
    Malos tiempos ocasiona reducción en captura de langosta

    Quizá te pueda interesar: Lomas Travel ofrece pruebas covid-19 a turistas de EE. UU y Canadá

    “Pues la verdad no está muy bien, porque los tiempos no han dejado salir a la gente, desde el 22 de diciembre hasta ayer que salió una que otra lancha, hoy no salieron porque está un poco fresco el aire, el puerto no está cerrado, pero el problema es que donde van los pescadores hay mucha corriente y marejada”, comentó.

    Gómez Catzín recordó que en la temporada de captura de 2019 se logró obtener 312.5 toneladas de langosta viva en la entidad y 38 toneladas de cola.

    En torno a los precios, afirmó que se recuperó, ya que ahora el costo es de 400 el kilo de langosta viva y 600 pesos el kilo de cola, porque cuando inició de la pandemia se llegó a cotizar en 200 pesos el kilo del crustáceo vivo.

    Recientes