Y… No podía iniciar el año de otra manera que aplaudiendo la llegada de la marca Kempinski a nuestro destino turístico; me llena de orgullo que la empresa hotelera de lujo más antigua de Europa ya haya abierto sus puertas en Cancún. Le aplaudo mucho a la familia Molina que fomente el turismo de lujo en nuestro país; sin duda alguna Claudia Molina ha logrado una labor sobresaliente de la mano del Director General Interino del hotel, Aref Sayegh, y del Director de Operaciones de Kempinski para las Américas, Xavier Destribats.
El 2023 será lo que cada quien haya sembrado en los años anteriores. Por lo pronto, yo comienzo contándote las leyendas del por qué del nombre de cada mes:
Enero Es en honor al dios Janus, el de los nuevos comienzos y cierre de ciclos, la deidad que siempre es representada por dos caras, una viendo hacia el futuro y otra hacia el pasado.
Febrero Por las februas, fiestas romanas de purificación que -no puedo dejar de publicar mi opinión personal- me parece eran por demás brutales, ya que incluían azotes con látigos de varias tiras… como parte de su diversión.
Marzo Se llama así por Marte, el dios de la guerra.
Abril Existen diversas versiones. A mí la que me gusta es que se llama así porque la palabra abril viene del verbo latino “aperire” (significa abrir) y se le denomina así porque es el periodo del año en el que estalla la primavera, la tierra se abre para dejar salir los nuevos brotes, las plantas, las flores.
Mayo Se le relaciona con Maia, la diosa griega de la fertilidad, cuyo festival lo celebraban los romanos en el mes que ellos llamaban Maius. En la religión católica es el mes que se le dedica a la virgen María.
Junio Viene del latín lunius; con el tiempo se modificó y quedó como junio. Este mes estaba relacionado con la diosa romana Juno, que representaba la maternidad.
Julio Es en honor a Julio César, que cumplía años en este mes y fue quien hizo el cambio o la reforma del uso del calendario lunar al que ahora conocemos.
Agosto Se llama así por una victoria militar que tuvo el emperador Augusto y es en este mes donde la luna llena se llama “corn moon o harvest moon”.
Septiembre Es el noveno mes del año, pero… Antes, en el calendario romano, era el séptimo mes del año (para ellos el calendario iniciaba en marzo).
Octubre Sí, es el décimo mes del año y seguramente ya adivinaste que su nombre proviene del que era el octavo mes del calendario romano. (FYI: en la religión católica, este mes se le dedica a la Virgen del Rosario y a los ángeles de la guarda). Para los celtas es el mes más esotérico; para los que vivimos en la península de Yucatán, los últimos días de este mes es cuando celebramos el Hanal Pixan y comemos Pib. Sí, también es cuando celebramos Halloween y colocamos las ofrendas del Día de Muertos.
Noviembre Ídem que septiembre y octubre, por ser su noveno mes, acabó llamándose noviembre.
Diciembre Lo mismo, los romanos fueron quienes lo bautizaron como su décimo mes del año y, nada, que de ahí viene que lo llamemos diciembre.
Otro dato…. Cada mes lo redacté con la primera letra en mayúscula, porque estaba iniciando una oración; sin embargo, cuando no es así, lo propio es que se escriba con minúscula.
Feliz inicio de año, que yo, dejo de redactar porque corro a seguir disfrutando a mis amigos y a tomarme una que otra copa de champagne en St. Barths.