21.1 C
Cancún
Más
    EstilosLos famosos 21 días para crear nuevos hábitos

    Los famosos 21 días para crear nuevos hábitos

    Opinión

    Redes sociales:

    https://www.facebook.com/summumconsultoria

    https://www.instagram.com/solecheveste/

    Esta cantidad ‘mágica’ de 21 días se utiliza para indicar que, si tú repites una determinada actividad durante ese tiempo, automáticamente se convierte un hábito, sin importar lo difícil o simple que fuese. Pero ¿de dónde salió esta idea?

    Encontré la respuesta en las páginas de un libro deteriorado por el tiempo del año 1960 llamado Psycho-Cybernetics 3. El autor era un cirujano plástico llamado Dr. Maxwell Maltz.

    En este libro, el doctor describe con certeza que aquellos pacientes que perdieron alguna extremidad como un brazo o una pierna, tardaban un mínimo de 21 días en adaptarse a este cambio en su cuerpo, es decir, era el tiempo en el que dejaban de experimentar la sensación ‘fantasma’.

    Además, él vio el mismo patrón en aquellos pacientes que habían tenido alguna operación en el rostro, pues tardaban igualmente un mínimo de 21 días en recuperar su autoestima y acostumbrarse a su nueva apariencia física.

    Está claro que nuestras emociones, los alimentos que comemos y cómo gastamos el dinero son actividades que no tienen mucho que ver con perder una pierna o un brazo. El Dr. Maltz fue bastante optimista al generalizar esta cifra a cualquier comportamiento.

    Y la verdad es que, si leemos con detenimiento su libro, él no dijo que un hábito se forma en ese tiempo, es más, si analizamos incluso el párrafo anterior, lo que él dijo es que se requiere un mínimo de 21 días para adaptarse a un cambio como el tener una nueva nariz.

    En los años posteriores a la publicación del libro, la cifra se hizo popular y ¡con toda razón! es muy sexy pensar que en tan poco tiempo lograré cualquier cosa que me proponga ¿cierto?

    Y así como en el juego del teléfono descompuesto se distorsionó la información hasta convertirse en el famoso mito de los 21 días para tener un nuevo hábito.

    Pero realmente puede tomarnos entre 30 y 90 días o incluso puede ser hasta más tiempo.

    Lo que he observado que sucede muchas veces, es nos entretenemos y nos perdemos en las cuestiones ‘adicionales’ a los propósitos.

    Por ejemplo, si mi propósito al inicio de año es “hacer ejercicio”, es fácil pensar que antes de ponernos a hacer cualquier cosa debemos:

    • Comprar ropa de ejercicio y tenis nuevos
    • Comprar suplementos, proteína, quemadores
    • Pagar la inscripción al gimnasio todo el año
    • Comprar una bicicleta u otros aparatos de ejercicio (el perchero más caro que tendrás en tu vida)

    Corte a…un mes después, nos ganó la flojera, la falta de planeación, la carga de trabajo, los compromisos, etc., etc., etc. y ahí se nos quedan los tenis, la ropa, los suplementos, el aparato y la anualidad.

    Una manera más eficiente de hacer tus metas 2021, los planes de acción

    Una meta a largo plazo debe dividirse en objetivos a corto plazo.

    Un ejemplo, calcula que lo que tardaste en engordar o el tiempo que llevas con sobrepeso, lo divides entre 3, es decir, si llevas 10 años con 20 kilos de más, no lo vas a bajar en 15 días, sino que te llevará aproximadamente de 2 a 3 años.

    Lo mismo con las finanzas personales, quien lleva años con la costumbre de gastar todo lo que gana, o vive endeudado por malos hábitos de consumo, no va a salir de ese círculo de manera mágica. Hay que plantear objetivos realistas, con plazos en el tiempo, y con una estrategia que permita el logro de los mismos.

    • Considerar cuál es la meta. Para ello, hazte las siguientes preguntas: ¿qué quiero?, ¿para qué?, ¿con qué lo voy a lograr? (valores, actitudes, fortalezas). 
    • Encontrar un tiempo y espacio en la agenda y la rutina. 
    • Darle prioridad en la cotidianidad. 
    • Empezar en el momento. Cualquier día es bueno para cumplir los objetivos, y qué mejor inicio que hoy mismo. 
    • Pasión. Emocionarse por el proyecto generará pasión para alcanzar el objetivo; esto promoverá una mejor vida personal o profesional. 
    • Disciplina. Implica sacrificios y prácticas diarias. Se trata de una manera de mostrar respeto a uno mismo. 
    • Organización: si no te organizas para ir al súper a hacer despensa, y cocinar en casa, vas a terminar comiendo en la primera taquería que encuentres en la calle. Si no te levantas con tiempo para hacerte el desayuno antes de salir de casa, vas a terminar almorzando choco roles a las 11 de la mañana. Si no haces un presupuesto y registras tus gastos, el dinero se perderá en gastos innecesarios y gastos hormiga.

    Una de las grandes herramientas que podemos usar para la generación de planes, es la técnica ‘SMART’ (inteligente en inglés) que es un acrónimo de los siguientes conceptos:

    • Específico: debe estar claramente definido.
    • Medible: los avances pueden medirse a través de indicadores objetivos.
    • Alcanzable: los planes deben ser lo suficientemente motivadores, pero también realistas.
    • Relevante: deben estar alineados a los intereses reales y prioritarios.
    • definido en el Tiempo: poner una fecha límite nos ayuda a concretar el avance.

    Si estás encontrando muy complicado iniciar o darle continuidad a tu plan, un coach puede ayudarte.

    Busca a un profesional certificado y que pueda brindarte testimonios de éxito.

    Aquí te cuento en qué consiste en términos generales el proceso de coaching:

    1. Enfoque: Definir con claridad el objetivo que se quiere lograr.
    2. Realidad: Analizar la situación actual y el entorno. Identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora.
    3. Aprendizaje: Establecer acciones y nuevos hábitos. Gestión de las emociones. Identificar obstáculos y limitaciones.
    4. Opciones: Desarrollar nuevas oportunidades y posibilidades a través del aprendizaje.
    5. Plan de Acción: Desarrollar un plan de acción SMART, teniendo claridad en los recursos necesarios y disponibles.
    6. Seguimiento: Identificar estructuras y estrategias para apoyar los nuevos hábitos y comportamientos. Definir indicadores de éxito.

    El último punto considero que es el que marca la diferencia entre cumplir o no tus metas, ya que el seguimiento semanal o quincenal de tus avances, te ayuda a comprometerte aún más contigo mismo, con tus avances y te da una gran claridad y motivación para llevar tus acciones a consecución.

    Te deseo lo mejor para este 2021, recuerda que aunque cambie el año, si tú no cambias todo seguirá igual ¡ponte en acción!

    Recientes