25 C
Cancún
Más
    DeportesLos cambios revolucionarios en los torneos de fútbol para el 2024

    Los cambios revolucionarios en los torneos de fútbol para el 2024

    Opinión

    El telón del año 2023 baja y con él se despiden los formatos conocidos de las competiciones continentales y mundiales en el mundo del fútbol. Este año ha marcado el fin de una era para eventos emblemáticos, dando paso a una nueva era llena de transformaciones y emociones futbolísticas renovadas.

    El último Mundial de Clubes de la FIFA fue testigo de la despedida de los 7 equipos participantes. Por su parte, la Concacaf no solo ha modificado su Liga de Campeones, sino que ha cambiado su nombre a Copa de Campeones. Además, la Copa América de la Confederación Sudamericana ha decidido trasladarse nuevamente hacia el norte del continente, con una convocatoria abierta a equipos invitados, recordando así el evento del 2016.

    Los sistemas de competencia y el número de participantes están evolucionando en respuesta al creciente interés global en el fútbol. Eventos como la Copa del Mundo buscan llegar a un público más amplio, expandiendo su alcance en términos de publicidad y ventas.

    Copa Intercontinental La Copa Mundial de Clubes, que tuvo su inicio en el año 2000, ha experimentado varios cambios en su estructura a lo largo de los años.

    Inicialmente, transcurrieron 5 años desde su inauguración para que volviera a llevarse a cabo. La edición de 2001, programada en España, fue cancelada por motivos financieros, y el torneo se reanudó en 2005. En su inicio, en el año 2000, el formato incluía a 8 clubes divididos en dos grupos, con los líderes avanzando a la final y los segundos lugares disputando el tercer puesto.

    A partir del año 2005, el torneo ha contado con la participación de 6 a 7 equipos, con la excepción de la edición de 2020, que albergó a 6 contendientes.

    La FIFA ha decidido dar un giro sustancial al torneo. A partir del 2025, el Mundial de Clubes se disputará con 32 equipos y tendrá lugar en Estados Unidos, abandonando así la región del Golfo Pérsico, donde se llevó a cabo en 8 de las 19 ocasiones desde 2005, repartiendo el resto entre Japón y Marruecos.

    Por el momento, la Copa Intercontinental regresará en 2024.

    El nuevo formato de la Copa Intercontinental será el siguiente:

    • El campeón de Oceanía se enfrentará a un equipo monarca de Asia o África en la Primera Ronda.
    • El ganador de ese enfrentamiento jugará en la Segunda Ronda contra el club asiático o africano que no haya participado en la Primera Fase.
    • En otra instancia de la Segunda Ronda, el campeón de Concacaf se enfrentará al campeón de la Copa Libertadores.
    • Los dos ganadores de la Segunda Ronda se enfrentarán, y el vencedor disputará la Final contra el campeón de la Champions League.

    Concacaf Copa de Campeones La Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe ha introducido cambios tanto en el nombre como en el formato de su torneo interclubes.

    El concepto de la Liga de Campeones ha evolucionado para convertirse en la Copa de Campeones, con la participación de 27 equipos que competirán en rondas de eliminación directa, con enfrentamientos de ida y vuelta en cuatro de las cinco fases del torneo. La Final será el único encuentro a partido único.

    Los clubes mexicanos, que solían ingresar a partir de los Octavos de Final, ahora deberán comenzar desde una ronda previa, lo que aumentará la cantidad de partidos en el torneo, que se llevará a cabo de febrero a junio.

    En la edición del 2024, que inaugura este nuevo formato, la Liga MX contará con 6 cupos, que serán ocupados por Pachuca, América, Monterrey, Tigres, Toluca y Guadalajara. Los Tuzos accedieron directamente a los Octavos de Final al haber obtenido el mayor número de puntos durante las dos temporadas locales de 2022-2023. Los demás equipos jugarán la Primera Ronda.

    El formato de la Copa de Campeones de Concacaf será el siguiente:

    • 22 equipos competirán en 11 series de partidos de ida y vuelta, mientras que otros cinco clubes avanzarán directamente a los Octavos de Final.
    • Los 11 ganadores se unirán a los 5 que pasaron automáticamente a los Octavos de Final, disputando también rondas de ida y vuelta.
    • Los 8 ganadores de los Octavos avanzarán a los Cuartos de Final, también jugados a ida y vuelta.
    • Los vencedores de los Cuartos jugarán las Semifinales, también en formato de ida y vuelta, y los ganadores llegarán a la Final, disputada a partido único.

    Champions League

    La UEFA Champions League ha dejado atrás la fase de grupos. Ya no existirá esa etapa en la que se determinaban los 16 equipos clasificados a los Octavos de Final, junto con los 8 equipos procedentes de la segunda parte de la Europa League.

    La Champions no se ha quedado rezagada en la ola de cambios de formato para el 2024. De hecho, fue una de las primeras competiciones en anunciar su transformación, con el objetivo de hacer aún más espectacular el torneo, aumentando los enfrentamientos de eliminación directa y prolongando la primera etapa.

    La Fase de Grupos, que anteriormente incluía a 32 equipos distribuidos en 8 grupos, será reemplazada por una etapa que contará con 36 clubes jugando en un sistema de liga a lo largo de 8 jornadas. De aquí surgirán 8 clasificados directos a los Octavos de Final, mientras que otros 16 equipos disputarán una ronda de playoff para obtener los 8 lugares restantes para esa fase.

    Para determinar las 8 jornadas de la primera etapa, los 36 clubes serán sorteados, ubicados en 4 bombos con base en su coeficiente UEFA, es decir, los puntos acumulados en los últimos 5 años a través de sus logros a nivel nacional y continental.

    Así se jugará la Champions League a partir de la Temporada 2024-2025:

    • Participarán 36 clubes. Cada uno jugará 8 partidos en la Primera Fase (se enfrentarán a 2 equipos de cada uno de los 4 bombos programados para el sorteo previo).
    • Los 8 mejores clasificados tras las 8 jornadas avanzarán a los Octavos de Final.
    • Los equipos clasificados del 9º al 24º lugar jugarán una serie a ida y vuelta para definir los 8 restantes para los Octavos de Final.
    • Los ganadores de los Octavos avanzarán a los Cuartos de Final, y así sucesivamente hasta llegar a la Final.

    Copa América Las transformaciones también han llegado a los torneos a nivel de selecciones para el 2024.

    La Confederación Sudamericana de Fútbol ha decidido invitar a la Concacaf a participar en la Copa América del próximo año, que se llevará a cabo en Estados Unidos, al igual que la edición del Centenario en 2016.

    En esta ocasión, el torneo contará con 16 contendientes, incluyendo a los 10 países afiliados a la Conmebol y 6 equipos de la Concacaf que se ganaron su lugar a través de la Nations League, que funcionó como un proceso eliminatorio.

    México regresa así a la justa continental después de 8 años y se enfrentará en la Fase de Grupos a Ecuador, Venezuela y Jamaica.

    La última participación de México en la Copa América, en 2016, estuvo marcada por una derrota en Cuartos de Final frente a Chile con un abrumador 7-0, un encuentro que conmocionó al fútbol mexicano.

    El último gran logro de la Selección Mexicana en la Copa América fue en 2007, cuando obtuvieron el tercer lugar en Venezuela.

    La Copa América del 2024 en Estados Unidos se desarrollará de la siguiente manera:

    • 16 selecciones se dividirán en 4 grupos de 4 equipos cada uno.
    • Los dos primeros de cada grupo avanzarán a los Cuartos de Final.
    • Los ganadores de Cuartos tendrán su lugar en las Semifinales, y los vencedores de esta etapa disputarán la Final.
    • Además, habrá un partido por el tercer lugar entre los perdedores de las Semifinales.

    Estos cambios representan una emocionante nueva era para los torneos de fútbol a nivel continental y mundial, prometiendo una mayor competencia, emoción y espectáculo para los fanáticos del deporte más popular del mundo.

    Recientes