El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), respondió al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que no dispone de facultades constitucionales ni legales para investigar los ingresos del periodista Carlos Loret de Mola, como lo solicitó el mandatario en su polémica carta.
A través de una Sesión Virtual del Pleno del INAI, Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidente del INAI, comunicó de manera oficial a la sociedad, la respuesta correspondiente ante la solicitud del presidente López Obrador.
El documento presentado en la sesión pública precisa que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tampoco cuenta con atribuciones para requerir información a instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o los Registros Públicos de la Propiedad (RPP), a fin de realizar ese tipo de investigaciones.
La información que se refiere a la vida privada y los datos personales, está protegida en los términos y con las excepciones que fijan las leyes, conforme a lo establecido en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política.
“En referencia a su petición, consistente en que este instituto lleve a cabo una investigación para hacer públicas las percepciones, los bienes y el origen de la riqueza que posee el señor Carlos Loret de Mola, socios y familiares: se le informa que el INAI no cuenta con facultades constitucionales y legales para realizar investigaciones como la solicitada”
Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidente del INAI.
Para que el INAI pueda pronunciarse sobre la pertinencia de publicitar la información solicitada, primero debe existir un pronunciamiento de las autoridades que poseen dicha información, entre ellas el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Es deber de los funcionarios garantizar la protección de datos personales que tengan en su posesión.