Un hito significativo en la lucha contra la violencia de género en el Estado de Quintana Roo se ha alcanzado hoy con la aprobación unánime del dictamen del proyecto de decreto que propone una serie de modificaciones al Código Penal del Estado. Estas reformas están enfocadas en combatir el feminicidio y la violencia ácida, y han sido lideradas por Hugo Alday, presidente de la Comisión de Justicia de la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo.
El incansable compromiso del Diputado Hugo Alday Nieto y su equipo ha dado frutos, demostrando un profundo compromiso con la justicia y la seguridad de las niñas, jóvenes y mujeres quintanarroenses. Entre las modificaciones más destacadas, que serán sometidas a votación en el pleno próximamente, se incluyen:
- Imprescriptibilidad del Feminicidio: La acción penal para el delito de feminicidio ya no estará sujeta a prescripción, garantizando que aquellos que cometan este crimen enfrenten la justicia sin importar cuánto tiempo haya transcurrido.
- Aumento de Penas: Las penas por el delito de feminicidio se han fortalecido, pasando de una condena mínima de 25 años a un rango de 30 a 50 años de prisión para los perpetradores, además de una sanción económica de mil quinientos a tres mil días multa. Esto envía un mensaje claro de que la violencia de género no será tolerada en Quintana Roo.
- Pérdida de Derechos del Agresor: El autor de un feminicidio perderá todos sus derechos en relación con la víctima, incluyendo los derechos sucesorios. Además, perderá todo derecho sobre los hijos de la víctima, garantizando la protección del interés superior de los niños, de acuerdo con la Ley correspondiente.
- Sanciones para Servidores Públicos: Los servidores públicos que no cumplan adecuadamente con sus funciones en casos de feminicidio enfrentarán penas severas, incluyendo prisión y destitución de sus cargos.
Además, se ha determinado que la «violencia ácida» será considerada una agravante para los delitos de homicidio y lesiones calificadas, independientemente del género de la víctima. Esto amplía la protección legal y no se limita únicamente a las mujeres, ya que cualquier persona podría ser víctima de «violencia ácida».
Es esencial destacar que estas reformas son el resultado de una colaboración interinstitucional ejemplar. Durante el análisis y estudio de estas iniciativas, se contó con la valiosa colaboración de destacados actores en el sistema de justicia y la sociedad civil, incluyendo miembros del Tribunal Superior de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos y de la Fiscalía General del Estado, así como representantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia y del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Estas reformas representan un paso importante hacia la erradicación de la impunidad y la protección de los derechos de las mujeres en Quintana Roo, en respuesta decidida a la problemática de la violencia de género en nuestro estado. El Diputado Hugo Alday Nieto continuará trabajando en la creación de herramientas jurídicas que promuevan un estado de derecho donde las mujeres estén seguras y protegidas, contribuyendo así a un Quintana Roo más justo y equitativo.