El precio del huevo ha escalonado rápidamente en los últimos meses, al igual que algunos productos derivados del pollo.
A través del programa ‘Quién es quién en los precios de la canasta básica’ la Profeco reportó una alza en el precio del huevo, llegando hasta 40 pesos por kilo. Esta podría ser una cifra alarmante que atenta contra el bolsillo de los mexicanos ya que, de acuerdo con un estudio, México principal consumidor de huevo en el mundo, este estudio fue realizado por la Cámara de Diputados del centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.
De acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el huevo los combustibles fueron factores determinantes de la inflación que ha sido registrada como la más alta en 10 años.
A lo largo de la república los precios más altos que el huevo registró los siguientes fueron los siguientes:
- Querétaro, 35 pesos
- Zacatecas, 37 pesos
- Guadalajara, Morelia y San Luis Potosí con hasta 38 pesos
- Tuxtla Gutiérrez, 39 pesos
Por otro lado, en los siguientes estados de la república, el alimento registró menor precio, Tlaxcala, 33 pesos; Mérida, 33.50 pesos; Tijuana, 32.90 pesos; Tampico y Culiacán, 32 pesos; Hermosillo, 31.90 pesos; para Veracruz en 30 pesos; y Campeche de 25 pesos. Todos los precios fueron compartidos por la Profeco.
Por otro lado, en febrero la Profeco esclareció que situaciones climatológicas los derivados del pollo, tendrían un aumento de precio. Esta situación debido a que la escasez de agua desencadenó la alza de precios en el alimento del pollo y como consecuencia de los alimentos derivados del animal.