El político cubano-estadounidense Lincoln Díaz-Balart falleció este lunes, según informaron sus hermanos Mario y José Díaz-Balart. El excongresista republicano, reconocido por su firme defensa de la comunidad cubana exiliada en Florida, dedicó 18 años de su vida a servir en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) March 3, 2025
José Díaz-Balart, periodista y hermano del político, destacó su legado legislativo en un video publicado en redes sociales: “Lincoln fue un legislador extraordinariamente efectivo, el autor de la última reforma migratoria que se ha visto en este país. Redactó la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (NACARA), que otorgó la ciudadanía a cientos de miles de hermanos, principalmente centroamericanos”.
Nacido en La Habana, Cuba, en 1954, Lincoln Díaz-Balart llegó a Estados Unidos como refugiado tras la revolución cubana. Inició su carrera política como congresista en 1993, abogando incansablemente por los derechos de los inmigrantes legales y refugiados, así como por el mantenimiento de sanciones económicas contra el régimen cubano.
A lo largo de su trayectoria, Díaz-Balart fue una figura clave en la política migratoria, siendo autor de la Ley de Ajuste Cubano y coautor de la Ley de Libertad y Solidaridad Democrática Cubana (conocida como la Ley Helms-Burton), fortaleciendo las restricciones comerciales a Cuba.
El fallecimiento de Lincoln Díaz-Balart marca el fin de una era para muchos exiliados cubanos que vieron en él una voz firme contra el castrismo y un aliado en la lucha por la democracia en la isla.