Las recientes medidas de seguridad propuestas por el presidente Daniel Noboa en Ecuador han recibido un respaldo abrumador por parte de los ciudadanos en el referendo y la consulta popular celebrados este domingo. Según los resultados parciales, las preguntas relacionadas con la seguridad recibieron un amplio apoyo en forma de un «sí» mayoritario.
El presidente Noboa expresó su satisfacción ante estos resultados a través de su cuenta de Facebook, proclamando que estas medidas fortalecerán la capacidad del país para combatir la delincuencia y restablecer la paz en los hogares ecuatorianos.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló en una entrevista con un canal de televisión local que, aunque se confirmará la irreversibilidad de los resultados en las próximas horas, la diferencia a favor del «sí» es tan contundente que parece insuperable.
La participación en la votación convocada por Noboa sobre reformas en seguridad, justicia, inversiones y empleo alcanzó un impresionante 72% de los 13,6 millones de ecuatorianos convocados a las urnas, a pesar de un nivel de ausentismo catalogado como «muy alto» por Atamaint en comparación con otros procesos electorales.
De acuerdo con los resultados parciales, Noboa obtuvo el triunfo en 9 de las 11 preguntas contenidas en el plebiscito. Los votantes respaldaron medidas relacionadas con la seguridad, como el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado, el incremento de penas en delitos graves y la posible extradición de ecuatorianos requeridos por la justicia extranjera.
Sin embargo, se rechazaron medidas económicas polémicas, como la creación de contratos de trabajo por horas y el arbitraje internacional para inversiones y asuntos comerciales.
Este proceso ha sido considerado por analistas como una «prueba de fuego» para la gestión del presidente Noboa, a mitad de su mandato y a menos de un año de las próximas elecciones, en las cuales se espera que compita por la reelección, programadas para febrero de 2025.
Aprobación y Rechazo: Detalle de las Medidas Respaldadas y Rechazadas
Las medidas respaldadas por los votantes incluyen:
- Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado.
- Extradición de ecuatorianos.
- Establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional.
- Control permanente de armas, municiones, explosivos y accesorios por parte de las Fuerzas Armadas en las calles.
- Incremento de penas para varios delitos, incluyendo terrorismo, asesinato, trata de personas y lavado de activos.
- Cumplimiento íntegro de la pena por parte de las personas privadas de libertad.
- Tipificación del delito de tenencia o porte de armas restringidas.
- Destinación de armas utilizadas en delitos al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.
- Confiscación de bienes de origen ilícito o injustificado por parte del Estado.
Las medidas rechazadas fueron:
- Reconocimiento del arbitraje internacional para solucionar controversias en inversiones y asuntos comerciales.
- Establecimiento de contratos de trabajo a plazo fijo y por horas.
Desafíos en un Contexto de Inseguridad y Crisis Energética
La jornada de votación transcurrió con normalidad, aunque se vio empañada por el asesinato del director de una cárcel, elevando la preocupación por la seguridad en un país afectado por un aumento alarmante de homicidios y otros delitos.
Ecuador ha enfrentado tres años de inseguridad, con un incremento récord de homicidios que ha elevado la tasa de muertes violentas a niveles preocupantes. El gobierno de Noboa ha declarado el país en un conflicto armado interno, desplegando las fuerzas armadas en las calles y las cárceles, identificando a bandas dedicadas al narcotráfico como «terroristas».
Además, la consulta popular se llevó a cabo en medio de una crisis energética que provocó racionamientos eléctricos de al menos seis horas diarias, llevando al gobierno a suspender la jornada laboral por dos días.
El éxito del referendo y la consulta popular refleja el respaldo ciudadano a las medidas propuestas por el presidente Noboa para abordar los desafíos de seguridad y justicia en Ecuador.