19.4 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesExageran en Gobierno cifras de producción petrolera

    Exageran en Gobierno cifras de producción petrolera

    Opinión

    El gobierno actual ha adoptado la práctica de exagerar las cifras de producción petrolera con el fin de alcanzar su objetivo inicial de 2 millones de barriles por día. Aunque se ha afirmado en distintos discursos por parte del Presidente López Obrador, Pemex y la Secretaría de Energía (SENER) que la producción ha estado en el rango de 1.8 a 1.9 millones de barriles por día de petróleo crudo entre finales de 2022 y principios de este año, una revisión de las cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) desde mayo de 2020 revela que la producción de petróleo crudo ha estado estancada en un promedio de 1.6 millones de barriles por día. Incluso, el último dato disponible, de febrero, indica que la producción fue de un millón seiscientos cuarenta mil barriles diarios, considerando tanto las cifras de Pemex como las de los operadores privados.

    La discrepancia en las cifras entre la CHN y el Gobierno se debe a que este último está incluyendo tanto la producción de petróleo crudo como la de condensados. Sin embargo, según el vicepresidente de desarrollo de negocios de Rystad Energy, Erick Salas, los condensados y el petróleo crudo son hidrocarburos con características diferentes, y la contabilización conjunta es un error. Aunque los condensados tienen un valor mayor en el mercado que el crudo, no son adecuados para los mismos procesos. Por otro lado, los condensados se conocen en la industria como «líquidos del gas natural», ya que contienen propano, butano y etano, que son materia prima para la petroquímica y otros procesos rentables de la industria.

    En resumen, los condensados son una mezcla de gas natural y crudo en una proporción menor que los convierte en un líquido poco denso. La meta del Gobierno es alcanzar la producción de 2 millones de barriles diarios para lograr la autosuficiencia, pero según Salas, esto es difícil de lograr antes de 2024 debido a que se requiere agregar 600 mil barriles de producción para mantener los niveles. Para alcanzar este objetivo se necesitarán recursos económicos y nuevos esquemas que permitan la exploración, descubrimiento e incorporación de nuevas reservas que eventualmente se puedan convertir en una mayor producción.

    Recientes