29.4 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesEstados Unidos pospone aranceles a México y Canadá: la incertidumbre continúa

    Estados Unidos pospone aranceles a México y Canadá: la incertidumbre continúa

    Opinión

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció este jueves que el presidente Donald Trump probablemente retrasará por un mes los aranceles sobre todos los productos cubiertos por el tratado de libre comercio USMCA. Esta prórroga representa un giro inesperado en la política comercial de la administración Trump, que ha generado incertidumbre en los mercados, las empresas y los consumidores.

    ¿Qué implica este retraso?

    En una entrevista con CNBC, Lutnick explicó que los aranceles del 25% impuestos el martes a la mayoría de los productos provenientes de México y Canadá ahora entrarían en vigor el 2 de abril, a menos que ambos países demuestren avances significativos en el combate a la llamada “epidemia de fentanilo” que cruza la frontera con Estados Unidos.

    Reacciones en los mercados

    El anuncio tuvo un impacto inmediato en Wall Street. Aunque las acciones continuaron a la baja tras las declaraciones de Lutnick, las pérdidas fueron menores:

    • El Dow Jones cayó 100 puntos, o un 0.3%.
    • El S&P 500 bajó un 0.6%.
    • El Nasdaq descendió un 0.7%.

    Desde el inicio de la presidencia de Trump, el mercado ha mostrado volatilidad debido a la falta de claridad en las políticas comerciales. El Nasdaq ha caído un 6.4% desde que Trump asumió el cargo, mientras que el S&P 500 ha bajado más del 3%.

    Confusión y descontento empresarial

    El vaivén de los aranceles ha generado una fuerte incertidumbre entre las empresas estadounidenses, que no saben si invertir, contratar o ajustar sus cadenas de suministro. Trump ha amenazado con aranceles para luego retractarse, lo que deja a las compañías en un estado constante de alerta.

    El presidente reconoció esta realidad durante su discurso ante el Congreso el martes por la noche, admitiendo que los aranceles podrían elevar los precios para los consumidores estadounidenses. A los agricultores, quienes podrían ser golpeados por aranceles de represalia, les pidió “paciencia”, advirtiendo que habría un “pequeño disturbio”.

    Promesas, retrasos y cambios repentinos

    Desde el inicio de su mandato, Trump ha mantenido una postura agresiva sobre los aranceles:

    • 1 de febrero: los aranceles del 25% a México y Canadá se retrasaron primero unos días y luego un mes.
    • 4 de febrero: los aranceles a China entraron en vigor, pero solo al 10%, no al 60% prometido.
    • 12 de marzo: está programada la entrada en vigor de los aranceles al acero y aluminio.
    • 13 de febrero: Trump anunció “aranceles recíprocos”, sin ofrecer detalles concretos ni fechas claras.

    El punto más reciente fue el martes pasado, cuando los aranceles a México y Canadá provocaron una caída en las acciones. Menos de 24 horas después, Trump suspendió los aranceles a los automóviles y, ahora, ha extendido la pausa a todos los productos hasta el 2 de abril.

    ¿Qué sigue?

    Aunque la fecha del 2 de abril parece ser el próximo punto clave, la falta de claridad en las medidas específicas deja a las empresas, los mercados y los consumidores en la incertidumbre. Con Trump, las decisiones comerciales parecen estar sujetas a cambios constantes, manteniendo la tensión económica en ambos lados de la frontera.

    Seguiremos atentos a las próximas decisiones y sus repercusiones para México, Canadá y Estados Unidos.

    FuenteCNN

    Recientes