26.7 C
Cancún
Más
    OpiniónEsperanza y Utopía: Cristina Alcayaga

    Esperanza y Utopía: Cristina Alcayaga

    Opinión

    El 2022 nos sorprendió ya que creíamos que la pandemia estaba finalizando. Pensábamos que dos años de noticias sobre amigos enfermos o personas que fallecieron, habían sido cosa del pasado y que podríamos volver a tener una vida con mayor convivencia porque, aunque pudimos vernos mediante los instrumentos de la tecnología en reuniones virtuales, ello no suple las actividades presenciales, ya que a los seres humanos nos es vital esa convivencia.

    No contábamos con el ómicron; esta nueva cepa que presenta cuadros menos graves, pero resulta que es contagiosísima. En apenas 12 días presenciamos largas filas de pacientes en clínicas y laboratorios para hacerse las pruebas del Covid; el contagio está tan generalizado que actividades como la industria aérea se ha visto afectada, al cancelar vuelos por falta de personal -que se ha reportado enfermo-. La actividad pública no ha sido la excepción y desde este espacio deseamos pronto restablecimiento al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció haber dado positivo recientemente.

    Quiero enviarles un mensaje de optimismo; soy de las que creen que México se levantará de esto y superará todos los vientos en contra que hoy enfrenta; llámenlo si quieren idealismo, pero gracias a las utopías como las de Thomás Moro, Platón y otros; personas con un pensamiento libre han tenido los fundamentos para promover sociedades más justas e inclusivas. Tengo la esperanza de se recuperará la economía y que muy pronto estaremos en la tan añorada nueva realidad libres de Covid, o al menos, que sepamos convivir con él. Por lo pronto les deseo lo mejor para el 2022 y desde aquí mando un saludo afectuosísimo a todo el sector salud que verdaderamente ha dado su vida por las personas enfermas.

    Me despido y los invito a seguirme en Twitter: @Cristinalcayaga

    Recientes