Este 19 de noviembre, en Tora Cancún, se llevará a cabo un evento único: el ronqueo de un atún aleta azul, con un peso aproximado de 250 kilos. El pescado llegará en avión, procedente del Mediterráneo, el mismo día. Es la primera vez que se practicará el ronqueo a un atún de esas dimensiones en México.
La exhibición será ejecutada por el maestro japonés Yusuke Kogure. Posteriormente, los asistentes, si así lo desean, disfrutarán de un menú degustación, donde se podrán deleitar con las partes más codiciadas de este pescado, entre ellos la quijada y/o mejilla cocinada en robata, así como los lomos, el toro, chu-toro y o-toro, en tartar, sashimi, nigiri y temaki.
Durante el fin de semana del 19 al 22 de noviembre, Tora Cancún ofrecerá un menú degustación (omakase) de este atún a precio especial para todos sus clientes.
El Ronqueo
El ronqueo consiste en cortar la cola, descabezar el pescado, y extraerle los cuatro lomos. Una vez llegados a ese punto, comienza el despiece, es decir, la separación de todas las partes más codiciadas del pescado, así como las proteínas más aprovechables: lomo, morrillo, cola negra, cola blanca.
Se llama ronqueo, porque durante el proceso de despiece, el cuchillo arrastra por el espinazo del animal y produce un sonido muy similar a un ronquido. Los profesionales de este arte se llaman ronqueadores. Hablamos de una técnica manual con siglos de historia, utilizada desde la época de los fenicios.
Tras el ronqueo del atún se obtienen las diferentes partes, entre las que destacan:
Lomos, solomillo, plato, ventresca, cola negra, cola blanca, nuca o morrillo, cachetes y nuca.
De sabores y texturas muy apetecibles y deleitables, el ronqueo del atún aleta azul del Mediterráneo, en Tora Cancún, será una experiencia única, que podrás disfrutar a través de un menú degustación exclusivo.