23.3 C
Cancún
Más
    SaludEn riesgo el brote de enfermedades por falta de vacunación

    En riesgo el brote de enfermedades por falta de vacunación

    Opinión

    La inmunización salva entre 3 a 5 millones de vidas cada año. La pandemia del Coronavirus, trajo como daño colateral retrasos en los esquemas de vacunación.

    La pandemia del Coronavirus está ocasionando que muchos padres de familia no lleven a vacunar a sus hijos, lo cual pone en riesgo a 80 millones de niños menores de un año, de contagiarse de difteria o poliomielitis, enfermedades que se pensaban eliminadas ya que hace más de 30 años no se tiene un caso en México, así lo señaló Luz Anahí Ubiarco López, gerente de enlace médico científico para Sanofi Pasteur.

    Dijo que tan solo con el sarampión existen en el país 175 casos registrados, cuando ya se tenía 20 años sin presentarse un solo paciente con la enfermedad, dando claro ejemplo de lo que sucede al bajar la guardia en la aplicación de las vacunas.

    De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), reportan que en lo que va del año en México la cobertura de vacunación de los menores de un año disminuyó un 21% contra el primer semestre del 2019, 4 de cada 10 niños menores de un año tienen un esquema de vacunación incompleto, de aquí la importancia de acudir a vacunar a los bebés, tomando en cuenta las medidas de seguridad sanitarias.

    Luz Anahí Ubiarco, manifestó que el objetivo principal de las vacunas es prevenir y no deberían de enfermarse o morir las personas de males que se pensaban erradicados en México, por lo que no se debe de olvidar que existen otro tipo de enfermedades además del Coronavirus que también son peligrosas y que se sumarían al riesgo de adquirir otros padecimientos letales.

    Quintana Roo el reto recuperar el esquema de vacunación

    En Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Secretaría de Salud (SESA), está solicitando a los padres de familia que lleven a los niños menores de cinco años a vacunarse, en especial a aplicarse la dosis SRP la cual es una protección contra tres enfermedades; sarampión, rubéola y parotiditis.

    Dijo que a la fecha se han aplicado 22 mil 698 dosis, aún faltan suministrar 43 mil dosis en el estado de aquí la importancia de llevar a los niños a vacunar en las unidades médicas de diversas instituciones de salud como son; IMSS, ISSSTE, SESA, SEDENA y la Marina.

    Explicó que este año no se ha presentado ningún caso de sarampión en la entidad, sin embargo, en el 2019 se detectaron cuatro casos.

    Ley General de Salud

    Cabe destacar que la Ley General de Salud contempla que toda persona en territorio nacional tiene derecho a recibir de manera universal y gratuita las vacunas contenidas en el Programa de Vacunación Universal en cualquier dependencia de salud del sector público.

    Este hecho cobra especial relevancia en medio de una emergencia sanitaria como la que hoy vivimos ya que, de bajar la guardia, las muertes causadas por suspender o postergar la inmunización sistemática de los niños podrían ser mucho mayores que las provocadas por el Covid-19.

    Por ello, la participación de la población, en especial la de los padres, es un componente decisivo y determinante en el éxito de los programas de vacunación”, señaló Carmen Espinosa Sotero, infectóloga pediatra y coordinadora del Internado Médico de Pregrado del Hospital General de México.

    Asimismo, Karla Báez, directora de Acceso a la Innovación en la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), recalcó “En el momento actual, encontrar una vacuna contra Covid-19 parece ocupar todos los reflectores, pero este objetivo no debe llevarnos a perder de vista la preservación de esfuerzos colectivos de vacunación que ha llevado décadas consolidar.

    Cada año las vacunas salvan 3 millones de vidas en el mundo y podríamos llegar a 1.5 millones más, con mejores coberturas, por lo tanto, el compromiso como industria farmacéutica es no solo investigar y desarrollar nuevas soluciones de vacunas, sino buscar los mecanismos para que quienes las necesitan tengan acceso a ellas.

    IMSS

    Tan solo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reporta que están en riesgo 700 mil menores de 0 a 9 años en todo el país, por lo que temen a un contagio, ya que es necesario aplicar todas las dosis y refuerzos.

    De hecho, una vacuna fundamental en este último grupo es la hexavalente que protege contra seis enfermedades: difteria, hepatitis B, tétanos, pertussis (tos ferina), poliomielitis y haemophilus influenzae tipo b (Hib), la cual debe ser aplicada en un esquema de cuatro dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad y un refuerzo a los 18 meses de edad.

    Para finalizar, Gary Marshall, Infectólogo Pediatra y jefe de la División de Infectología Pediátrica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Louisville, en el marco del 3er Flu Summit:, Juntos protegiendo al mundo’, dijo que hoy más que nunca y ante el panorama que se viven en el mundo debemos entender el valor de la vacunación y hacer uso de todas ya que pueden ayudar a prevenir más de 26 enfermedades.

    Recientes