22.2 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooEn riesgo capacitación de censores del INEGI

    En riesgo capacitación de censores del INEGI

    Opinión

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de Quintana Roo, se encuentra en aprietos a tan solo 30 días de arrancar el Censo de Población y Vivienda 2020, ya que no han logrado obtener ni el 50% de sus metas en concertar espacios y mobiliario, para capacitación y uso de oficinas.

    De acuerdo con estadísticas del INEGI a nivel nacional, tan solo para aulas de capacitación se necesitan cinco mil 272 y hasta ahora se han logrado concertar mil 884, Quintana Roo tiene una meta de 89 aulas y solo cuentan con 34, menos del 50%, sin embargo la cifra es más preocupante en otras entidades del país, las cuales no cumplen ni con el 10% de lo requerido como son: Tamaulipas, Baja California Sur, Campeche, Colima, Yucatán, Tlaxcala, Sonora, Puebla, entre otras.

    A nivel nacional para las aulas de capacitación en el cuestionario ampliado solo cuentan con el 26.4% de lo necesario y para el básico con el 35.7%, en el tema de las aulas para oficinas Quintana Roo necesita 120 y se encuentran en situaciones muy similares y es que, entre la falta de comunicación, desorganización y poca experiencia, en solicitar de manera adecuada apoyos interinstitucionales y empresariales, los ponen a tronarse los dedos ya que están contra reloj.

    A sus preocupaciones se suma que algunos lugares en préstamo, están en muy malas condiciones, no cuentan con electricidad, ventilación o bien una mala negociación hizo que al final, se les cancelara el apoyo.

    Asimismo, tendrán que convencer en Quintana Roo a dos mil personas para trabajar por solo un mes como encuestadores y la zona norte del estado tendrá la mayor carga de trabajo, al tener el mayor número de población radicando.

    Cabe destacar que el Censo de población y vivienda 2020, dará inició en todo el país del 2 al 27 de marzo, en Quintana Roo se planea contar 700 mil inmuebles y 1.7 millones de personas, en 30 localidades mayores a los dos mil 500 habitantes y dos mil lugares menores a dos mil 500 habitantes.

    Para concluir a pesar de los recortes presupuestales a varias instituciones del gobierno federal, el INEGI fue una de las privilegiadas al destinarles 12,129 millones de pesos, 59% más de lo aprobado hace 10 años lo que implica que se les otorgaron 4,481 millones de pesos más, de acuerdo a datos de transparencia presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Quizás te pueda interesar: Cadena hotelera cancunense se expandirá a República Dominicana

    Recientes