Peligro Inminente para Embarcaciones Privadas
Un total de 15 mil embarcaciones privadas están en riesgo de hundirse debido a las intensas lluvias y condiciones meteorológicas adversas, informó Francisco Fernández Millar, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo. Aunque las dos mil embarcaciones afiliadas al gremio están aseguradas, no se cuenta con estadísticas sobre el resto.
Coordinación con Capitanía de Puerto
Fernández Millar señaló que están trabajando con Capitanía de Puerto para regular todas las embarcaciones, tanto privadas como comerciales, con el fin de abordar el problema del pirataje y garantizar la seguridad náutica.
Paralización de Actividades Náuticas
Las intensas lluvias han paralizado las actividades náuticas en la entidad, creando un desafío significativo para los propietarios y operadores de embarcaciones.
Protección de Embarcaciones
Las rampas públicas juegan un papel crucial para prevenir catástrofes de embarcaciones hundidas. En Cancún, los remolques están ubicados en la Zona Hotelera, aunque su uso es esporádico y su mantenimiento a menudo insuficiente, lo que puede causar problemas durante emergencias.
Fernández Millar advirtió que el uso de remolques en situaciones de emergencia en áreas turísticas puede generar caos, y sugirió utilizar la rampa del Malecón Tajamar, previa autorización del Ayuntamiento de Benito Juárez. La construcción de nuevas rampas, si el terreno es adecuado, cuesta aproximadamente dos millones de pesos.
Necesidad de Infraestructura
Se considera esencial contar con rampas de acceso en destinos como Puerto Morelos, Puerto Aventuras, Playa del Carmen y Chetumal para evacuar embarcaciones de particulares, quienes a menudo no están preparados para enfrentar huracanes.
Días Solidarios para Trabajadores Náuticos
La crisis ambiental ha impactado severamente a los trabajadores náuticos, quienes se enfrentan a la solicitud de días solidarios debido a los pronósticos de puerto cerrado por casi dos semanas. Fernández Millar mencionó que cada empresa maneja la situación a su manera, ofreciendo días de vacaciones o combinando días solidarios con guardias.
Impacto Climatológico en el Sector
El año pasado, los náuticos enfrentaron más de 120 días de interrupciones por condiciones climáticas adversas, y este año ya han alcanzado 50 días. Fernández Millar subrayó que el cambio climático está alterando las condiciones del sector, aunque continúan promoviendo los destinos para aprovechar al máximo los periodos de buen tiempo y aumentar las ventas.
La situación actual pone de relieve la necesidad de una mejor infraestructura y coordinación para proteger las embarcaciones y garantizar la seguridad de los trabajadores náuticos. La adaptación a los cambios climatológicos es crucial para mitigar los impactos en el sector y mantener la actividad económica en tiempos adversos.