28.9 C
Cancún
Más
    OpiniónElecciones en Riesgo: Cristina Alcayaga

    Elecciones en Riesgo: Cristina Alcayaga

    Opinión

    En este año se celebrarán las elecciones para elegir Gobernadores en el Estado de México y en Coahuila; y en el 2024 tendremos las elecciones presidenciales en las que se espera voten más de 90 millones de mexicanos que además elegirán 500 diputados, 127 senadores; En 8 estados del país se votará por Gobernadores y sus Congresos locales. No hay duda de que serán unas elecciones muy concurridas. En congresos, entidades federativas y en el país han sido electos representantes de casi todos los partidos gracias al voto y participación en las casillas de la ciudadanía;  y a la existencia de una institución sólida e independiente, el antes IFE, hoy INE, que ha garantizado elecciones bien organizadas con resultados transparentes. La última elección de presidente la arbitró el INE.

    Sin embargo, los procesos electorales por venir están en riesgo,  por la falta de consensos acerca de las reformas, actualmente en discusión en el Poder Legislativo. Quienes las defienden no están dispuestos a ceder mientras que quienes las rechazan advierten retroceso del sistema democrático que ha costado hasta vidas de los mexicanos. Pero hay argumentos inobjetables, por ejemplo los del colectivo “Mujeres en Plural”,  que advierten graves retrocesos, como el hecho de qué se impedirá que la autoridad electoral garantice el principio de paridad para la postulación de candidaturas de mujeres dejándole esa discrecionalidad a los partidos políticos; se desconocen medidas y jurisprudencia que ya se venían aplicando para tutelar los derechos humanos y políticos de las mujeres y se permite a los partidos políticos decidir sobre esos derechos restringiendo las facultades de las autoridades electorales,  principalmente impidiendo que el tribunal electoral pueda juzgar sobre documentos y actos de los partidos políticos, que contravengan preceptos constitucionales y legales en materia de derechos humanos.

    Para que tengamos unas elecciones transparentes este año y en  el 2024 tienen que estar muy claras las reglas, porque de otra manera,  se generará duda sobre los resultados. Es por eso que el Poder Legislativo que tiene a su cargo la reforma electoral, debe ser consciente de la responsabilidad que tiene en sus manos frente a las elecciones que se avecinan.

    Me despido y les invito a seguirme en Twitter @Cristinalcayaga.

    Recientes