Ridley Scott, el director aclamado conocido por películas como Blade Runner y Alien, regresa a los cines a finales de este mes con el estreno de Napoleón. Esta película histórica, que cuenta con Joaquin Phoenix en el papel del emperador Napoleón y Vanessa Kirby como su esposa Joséphine de Beauharnais, tiene como objetivo explorar el complejo legado del famoso líder francés. La historia de Napoleón ha sido objeto de debate a lo largo de la historia, ya que algunas personas lo consideran un genio militar, mientras que otros lo critican por su ambición y las guerras que desencadenó.
La película, que se estrenará en Cinépolis y Cinemex el 22 de noviembre, promete abordar diversos eventos históricos, desde la decapitación de María Antonieta hasta la batalla de Waterloo. Sin embargo, es importante destacar que no todas las representaciones históricas en la película pueden ser completamente precisas. En una entrevista reciente con The New Yorker, Ridley Scott discute cómo el tráiler oficial de la película fue objeto de críticas por parte del historiador de televisión Dan Snow, quien señaló algunas inexactitudes en un video viral de TikTok.
Snow señala que en la película, Napoleón es mostrado cerca de las pirámides, insinuando una reinterpretación de la Batalla de las Pirámides, a pesar de que históricamente no estuvo allí. También destaca que María Antonieta es famosa por tener el cabello muy corto en el momento de su ejecución, mientras que en el tráiler, la actriz Catherine Walker luce mechones largos y rizados.
Debate sobre la historia
El debate ético y estético sobre el rigor histórico en la ficción será un tema de discusión en relación a ‘Napoleón’. Aunque Ridley Scott busca entretener al público con una narrativa atractiva, algunos historiadores expresan preocupaciones sobre la precisión histórica en la película. Argumentan que es importante encontrar un equilibrio entre el entretenimiento y la fidelidad histórica para ofrecer una representación más precisa de la vida y los tiempos de Napoleón Bonaparte.
Joaquin Phoenix, quien interpreta a Napoleón en la película, defiende el trabajo de Ridley Scott al afirmar que para entender verdaderamente a Napoleón, es necesario estudiar y leer por cuenta propia, ya que la película ofrece una experiencia a través de la visión de Scott. Phoenix sostiene que, a pesar de las inexactitudes potenciales, Scott y su equipo investigaron minuciosamente para lograr la mayor precisión histórica posible, incluso estudiando las diferencias en la forma en que los soldados franceses y británicos cargaban sus bayonetas para representar adecuadamente la batalla.
Queda por verse si la película Napoleón catapultará a Ridley Scott de nuevo a la carrera por un premio Oscar. A lo largo de su carrera de 85 años, Scott ha sido nominado al Premio de la Academia tres veces como mejor director, pero nunca ha ganado. Incluso cuando su película «Gladiador» ganó el Oscar a la mejor película en 2000, fue Steven Soderbergh quien se llevó el premio a la mejor dirección por «Tráfico».