29 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesEl Muro Flotante de Texas: Juez Federal Ordena su Retirada

    El Muro Flotante de Texas: Juez Federal Ordena su Retirada

    Opinión

    Un juez federal ha ordenado este miércoles la retirada del muro flotante que el gobernador Greg Abbott de Texas había ordenado instalar en el Río Bravo, la frontera natural entre México y Estados Unidos. Esta decisión judicial llega después de varios meses de protestas por parte de grupos de derechos humanos y voces tanto en Washington como en Ciudad de México que habían denunciado la barrera como inhumana. En julio, la administración del presidente Joe Biden presentó una demanda contra Texas, argumentando que la medida era poco humanitaria y representaba un riesgo para el ecosistema. David Ezra, el juez federal, ha respaldado la posición del Departamento de Justicia y ha dado a las autoridades locales plazo hasta el 15 de septiembre para retirar las boyas. El gobernador Abbott ha anunciado su intención de apelar esta decisión.

    Las boyas fueron desplegadas a principios de julio en una zona frente a la ciudad texana de Eagle Pass, que colinda con Piedras Negras, Coahuila. El gobernador republicano, Greg Abbott, emitió una declaración de emergencia en junio que le permitió obtener recursos especiales para instalar estas boyas a lo largo de 350 metros del río. Estas boyas eran grandes esferas de color naranja rodeadas de alambre de púas.

    Abbott, conocido por su postura radical en política inmigratoria, argumentó que las boyas podrían ayudar a reducir las muertes por ahogamiento, pero en realidad, la medida resultó ser más peligrosa. Durante el verano, los medios locales informaron sobre migrantes heridos por el alambre de púas. En agosto, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) informó del hallazgo de dos cuerpos flotando cerca de las boyas.

    Tensiones diplomáticas

    Estas muertes provocaron una respuesta del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien calificó el uso de las boyas como inhumano, afirmando: «Nadie debería ser tratado de esta manera». Durante una conferencia de prensa, el mandatario también agradeció a Biden por emprender acciones legales contra Abbott.

    El muro flotante provocó tensiones diplomáticas entre México y el estado fronterizo. La Cancillería mexicana emitió una nota diplomática después de la instalación del muro, expresando su preocupación por la medida unilateral que violaba un tratado vigente desde hace más de un siglo. Además, una comisión internacional determinó que las boyas estaban en territorio mexicano.

    A pesar de ser una decisión controvertida que ha tensado las relaciones con Washington y el extranjero, el muro flotante cuenta con el respaldo de la mayoría de los estadounidenses. Según una encuesta publicada en agosto por el periódico británico Daily Mail, el 51% de la población aprueba las boyas, incluyendo un alto apoyo entre los demócratas, donde cuatro de cada diez simpatizantes del partido en el gobierno están a favor de la barrera.

    Abbott apelara

    El gobernador Abbott ha anunciado que apelará la decisión del juez federal, argumentando que esta simplemente prolonga la negativa del presidente Biden a reconocer que Texas tiene derecho a hacer el trabajo que debería estar haciendo él. Abbott también ha indicado que seguirá implementando otras medidas controvertidas, como la movilización de tropas de la Guardia Nacional y del Departamento de Seguridad Pública de Texas a la frontera, así como la instalación de «barreras estratégicas».

    La Patrulla Fronteriza, bajo jurisdicción federal, ha informado que la zona de Eagle Pass sigue siendo una de las más problemáticas en la frontera entre México y Estados Unidos, con más de 270,000 encuentros de agentes fronterizos con inmigrantes irregulares en lo que va del año fiscal, aunque esta cifra es menor que la registrada en el mismo período del año anterior. El Departamento de Seguridad Interior ha señalado que la inmigración irregular ha disminuido desde que Estados Unidos levantó la medida del Título 42, que permitía expulsar a los inmigrantes de inmediato debido a la pandemia.

    Principio del formulario

    Recientes