El Gobierno del Estado de Yucatán se prepara para implementar por primera vez un paquete de programas destinados a respaldar a los paisanos yucatecos deportados de Estados Unidos. Esto ocurre tras confirmarse que en las próximas horas llegará a Yucatán el primer connacional deportado luego del inicio del gobierno de Donald Trump.
Primer yucateco deportado bajo el gobierno de Trump
La Subdirección de Atención a Migrantes del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) informó que el primer paisano deportado es originario de Tekax y fue retenido en Arkansas. Actualmente, se encuentra en la Ciudad de México y se espera su arribo a Yucatán en breve. Cabe destacar que este es el segundo yucateco deportado durante la administración de Trump, ya que el primero decidió trasladarse a Quintana Roo, donde residen sus familiares.
Programas de apoyo para migrantes deportados
El Indemaya aplicará el paquete de programas diseñado para brindar apoyo integral a los paisanos deportados, el cual incluye:
- Proyectos productivos: para fomentar el autoempleo y generar ingresos sostenibles.
- Apoyos económicos: dirigidos a mitigar las necesidades inmediatas de los deportados.
- Atención psicológica: para quienes requieran apoyo emocional tras su retorno forzado.
Coordinación con el Gobierno del Estado
Desde el momento en que se notificó la detención del paisano yucateco en Estados Unidos, el Indemaya inició una labor coordinada con el enlace del Gobierno del Estado en el vecino país del norte, Limbert Arias Alcocer. Arias Alcocer se comunicó con el centro de atención migratoria y dio seguimiento a los trámites necesarios para facilitar el retorno del connacional.
Servicios gratuitos y atención a migrantes
El Indemaya enfatizó que todos los servicios y asesoramientos que ofrece son completamente gratuitos, siguiendo las instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena. La Subdirección de Atención a Migrantes reiteró su compromiso de asistir a los paisanos yucatecos deportados, asegurando que hasta el momento hay dos casos registrados bajo la actual administración estadounidense.
Además, la dependencia ha instalado mesas de atención a migrantes en varios puntos del estado, incluyendo Kantunil, la comisaría de Cepeda (Halachó) y la localidad de Kaua. Estas mesas brindan información sobre los programas disponibles para los migrantes y sus familias, así como orientación sobre los trámites necesarios para acceder a ellos.
Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con sus paisanos deportados, ofreciéndoles herramientas para reintegrarse social y económicamente. Si eres migrante o tienes un familiar en esta situación, acércate al Indemaya para recibir apoyo y asesoramiento gratuito.