21.7 C
Cancún
Más
    OpiniónDepresión, la enfermedad silenciosa: Cristina Alcayaga

    Depresión, la enfermedad silenciosa: Cristina Alcayaga

    Opinión

    ¿Alguno de ustedes se ha sentido deprimido? Es normal ahora en la pandemia, porque hay un gran número de personas que lo ha sentido así; y lo pregunto debido ya a propósito de la conmemoración del «Día Mundial de la Depresión», promovido por la Organización Mundial de la Salud, que es cada 13 de enero. La OMS afirma que se trata de un trastorno mental frecuente, que afecta al 5% de adultos en el mundo, lo que equivale a 280 millones de personas. Si no es debidamente atendida, puede llevar hasta el suicidio, que es ya la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años; A nivel global cada año 700 mil personas en promedio, se suicidan.

    No hay que tomárselo a la ligera; yo creo que, en mayor o menor grado, muchas personas lo han experimentado ahora con la pandemia -como les mencionaba al principio-. Se trata de una enfermedad silenciosa, que en muchas ocasiones no es debidamente diagnosticada, pues sus síntomas son minimizados indebidamente, ya que estos pueden surgir como sentimientos de culpa o baja autoestima; falta de sueño o de apetito, antes de manifestarse como graves. Además, afecta la vida familiar, social o laboral, en intensidades graduales. Se afirma también que la depresión puede llegar a tener relación con enfermedades físicas, como las cardiovasculares.

    De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en Latinoamérica, la Depresión es una de las principales causas de discapacidad, donde las carencias en el tratamiento se agravan por la falta de acceso a servicios de salud, poca inversión pública en los mismos y prejuicios sociales sobre todo hacia esos padecimientos.

    Ante este panorama, sería pertinente reforzar e invertir en una política de salud pública para enfrentar las secuelas emocionales que está dejando en la población la convivencia con los virus, las diferentes cepas y la última que nos tiene ahora a todos infectados, que es la variante ómicron.

    Me despido y les invito a seguirme en Twitter @Cristinalcayaga

    Recientes