A diferencia de otros sectores turísticos que se han manifestado abiertamente en contra del nuevo cobro de 10 dólares a los turistas extranjeros por el uso y goce de bienes muebles e inmuebles propiedad de la entidad, Alberto Solís Martínez, presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos, se manifestó a favor de este gravamen.
Ahondó que este impuesto es el que más aceptación ha tenido, porque no le pega a la pequeña y mediana empresa, pero al final del día se tiene que tener cuidado como se le planteará al turista.
Quizá te pueda interesar: Propondrá Coparmex a gobierno federal apoyar con incremento del salario mínimo
Dijo que este cobro no es algo nuevo, ya que es algo que existe en otros destinos y era un diferenciador que se tenía en Cancún que no se cobraban impuestos a la llegada.
“Si viene aparejado de una buena campaña de medios y si las personas lo ven reflejado, tanto turistas como ciudadanos, en las calles y ven sus impuestos trabajando, creo que podrá hacer algo que maneje la autoridad y será bien recibido que los otros impuestos que le pegan directamente al ciudadano”, comentó.
Solís Martínez explicó que, a través del CCE, platicaron con las autoridades y entienden la necesidad del gobierno de recibir más ingresos, pero a la vez tienen que cuidar a las empresas.