23.9 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesCiberataque en Ucrania: Rusia resulta el primer sospechoso

    Ciberataque en Ucrania: Rusia resulta el primer sospechoso

    Opinión

    Los funcionarios ucranianos que investigan los ataques cibernéticos del día de ayer 15 de febrero, que derribaron sitios web pertenecientes a su Ministerio de Defensa, el ejército y los bancos populares ahora califican el incidente como el más grande de su tipo en la historia del país, y sospechan que Rusia es el responsable.

    Los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) se producen cuando EE. UU. y la OTAN continúan poniendo en duda las afirmaciones rusas de que algunas de sus 150.000 tropas acumuladas a lo largo de su frontera con Ucrania regresan a sus bases permanentes.

    «Rusia se ha involucrado en ataques cibernéticos y guerra electrónica en términos de un precursor de la actividad física y cinética», dijo el miércoles a Fox News Digital Frank Cilluffo, director del Instituto McCrary para la Seguridad Cibernética e Infraestructura Crítica de la Universidad de Auburn, citando ataques cibernéticos anteriores en Georgia y la región de Crimea en Ucrania.

    «Un ataque DDoS puede ser bastante efectivo si se utiliza en apoyo de otros medios. No se trata del ataque en sí, pero si puede interrumpir las comunicaciones de algún tipo y tener motivos ocultos, entonces claramente puede ser efectivo». añadió. «Y Rusia le hizo esto a Estonia en el pasado, ataques DDoS masivos contra el sector bancario y el gobierno de Estonia».

    Los ataques cibernéticos del martes se dirigieron al menos a 10 sitios web ucranianos y los clientes de Privatbank y Sberbank, de propiedad estatal, informaron problemas con los pagos en línea y las aplicaciones de los bancos, según Associated Press.

    «Ayer, 15 de febrero, se llevó a cabo el mayor ataque DDoS en la historia de Ucrania en sitios web gubernamentales, en el sector bancario», dijo el viceprimer ministro Mykhailo Fedorov, citado por Reuters.

    «Este ataque no tiene precedentes, se preparó con anticipación», continuó, y mencionó cómo los ataques, diseñados para inundar sitios web con tráfico y cerrarlos, involucraron direcciones IP de Rusia, China, Uzbekistán y la República Checa. “Y el objetivo clave de este ataque es la desestabilización, es sembrar el pánico, hacer todo lo posible para que aparezca cierto caos en nuestro país”.

    llya Vityuk, quien dirige el departamento de seguridad cibernética del servicio de seguridad estatal de Ucrania, dijo que «el único país que está interesado en tale ataques contra nuestro estado, especialmente en el contexto del pánico masivo sobre una posible invasión militar, el único país que está interesada es Rusia», informó también Reuters.

    Mientras tanto, el Kremlin negó la participación de Rusia, pero dijo que no estaba sorprendido de que Ucrania intentara culparlos.

    Recientes