El sector náutico anticipa un aumento en sus actividades impulsado por el turismo estudiantil, principalmente durante el periodo conocido como ‘spring break’, así como por la llegada de visitantes procedentes de España.
Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, explicó que actualmente están operando al 70% de su capacidad, con una disminución en la llegada de estudiantes estadounidenses, quienes se espera que no alcancen cifras significativas este año. No obstante, han identificado un nuevo mercado proveniente de Europa, específicamente de estudiantes que eligen el destino para vacacionar.
«Aunque sabemos que hay dos empresas promoviendo el turismo durante el ‘spring break’, no hemos visto un incremento notable en la llegada de estos visitantes, lo cual es importante para nuestro sector. Estamos esperando una mayor participación en las próximas semanas, lo que generaría una mayor derrama económica», señaló Fernández Millán.
Además del turismo estudiantil, se están enfocando en otros nichos de mercado, como los turistas españoles, quienes también comienzan a llegar a partir del mes de marzo. Esto representa una oportunidad positiva para seguir aumentando el flujo de visitantes y promover las actividades náuticas.
Fernández Millán recordó que la industria ha enfrentado más de 25 días de cierre de puertos en lo que va del año, situación que afectó el inicio del 2024. No obstante, mantienen expectativas positivas para los próximos meses, a medida que los frentes fríos comienzan a alejarse.
Las proyecciones para este año indican la llegada de aproximadamente 20 mil visitantes durante el ‘spring break’, una cifra menor en comparación con años anteriores, cuando se solían recibir más de 100 mil estudiantes en el destino. A pesar de que las ocupaciones hoteleras se mantienen sólidas, el sector náutico se ha visto afectado por las condiciones climáticas adversas, por lo que esperan mejoras en el destino para impulsar la industria.