García Luna compareció en un juzgado de Brooklyn, Nueva York, debido a las circunstancias el juez amplio la fecha para presentar pruebas por analizar
En el caso de Genaro García Luna, plantearon que el caso sea considerado como ‘complejo’, y que entre la audiencia que se celebró hoy y la siguiente transcurrieran 60 días.
Sin embargo, el juez solo aprobó 30 días para presentar pruebas, registros financieros, de propiedad y de la forma que el funcionario logró su nacionalidad estadounidense.
Al finalizar la audiencia, el abogado de oficio de Genaro García Luna, aseguró que no están negociando un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de EU.
Además, agregó que el exfuncionario del expresidente Felipe Calderón le cortaron el sistema de sistema financiero por lo que no ha podido contratar un abogado.
Los fiscales dijeron que tienen toneladas de evidencia contra Genaro García Luna.
Genaro Luna podría aceptar colaborar con la Justicia, lo cuál implicaría delatar a funcionarios relacionados con y/o beneficiados por los cárteles del narcotráfico.
El gobierno de Estados Unidos acusa al exfuncionario de aceptar millones de dólares en sobornos.
Así como también aceptar dinero a cambio de brindar protección al Cártel de Sinaloa para sus actividades de narcotráfico.
La próxima audiencia se fijo para el 2 de abril por el juez Brian Cogan.
Quizás te pueda interesar: Inició el juicio político contra Donald Trump